![](https://static.wixstatic.com/media/214ec6_eeecdb617aa5a5bc75784001d9a701af.png/v1/fill/w_15,h_11,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/214ec6_eeecdb617aa5a5bc75784001d9a701af.png)
CALL US : 1-800-000-0000
Frecuencia
Humana
![](https://static.wixstatic.com/media/8fcd8f_b28902b18b8b301521f1bfecc3faca78.png/v1/fill/w_205,h_185,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/8fcd8f_b28902b18b8b301521f1bfecc3faca78.png)
Lo que veremos a continuación es que el cerebro humano ha ido evolucionando y que hoy en día usamos paralelamente cuatro diferentes cerebros. Ciertas actitudes provienen de ciertas regiones cerebrales. Entender a nuestro cerebro es la llave a la evolución humana y a nuestro desarrollo personal y transpersonal.
¿Tu vida as una lucha par la supervivencia? ¿Intentas llegar continuamente a fin de mes? ¿Vives una existencia precaria? De ser así, tu cerebro reptiliano se ocupa de la dirección de tu aparato cognitivo.
¿Aprendes las lecciones que te pone la vida a través de relaciones personales amorosas difíciles? ¿Tu príncipe se ha convertido en un sapo con problemas de bebida tras la luna de miel... igual que sucedió con el anterior? ¿Acabas siempre en las manos de jefes o socios poco respetuosos que nunca parecen apreciar tus contribuciones? Si es así, tu cerebro emocional mamífero es el que esta mayoritariamente a cargo de tu conciencia.
¿Se interpone tu intelecto en el camino hacia la pasi6n y la alegría? ¿Estás siempre dándola vueltas a la cabeza? ¿No aciertas a escuchar el instinto y la intuición? ¿Te sientes desconectado de tus sentimientos e insensible ante los sentimientos de otros, incluso cuando intentas lo contrario? De ser así, permaneces atado al aspecto endiabladamente lógico del neocórtex.
¿O, por el contrario, te sientes frívolo y desconectado, con la cabeza en las nubes? ¿Entras en una habitación y olvidas lo que ibas a hacer allí? ¿Hablas más de física cuántica, del linaje de Maria Magdalena y de teorías de conspiración internacional que de las tareas escolares de tus hijos o de lo que sucede en tu barrio? Si es así, probable- mente tu conciencia esté en manos del córtex prefrontal.
Si experimentas la predominancia de cualquiera de estos cerebros, es señal de que las partes de tu materia gris no actúan armónicamente entre sí, que las que se encuentran situadas en segundo plano están permitiendo que otra parte domine y exhiba únicamente sus rasgos limitados.
El cerebro Trino
En la década de 1950, el neurocientífico estadounidense Paul D. MacLean desarrolló un modelo que explica la evolución del cerebro humano. EI modelo de MacLean se conoce como el «cerebro trino», y describe cómo contamos con tres neuroprocesadores que se pueden distinguir evolutivamente, y que disponen de su propia inteligencia, percepción subjetiva del mundo, y un sentido particular del tiempo y el espacio.
Los viejos cerebros
El primer cerebro es llamado reptiliano, o cerebro R. Anatómicamente es muy parecido al de los reptiles actuales. Es totalmente instintivo y su principal interés radica en la supervivencia. Regula la mayoría de las funciones autónomas, como la respiración, el ritmo cardiaco y la temperatura corporal. También está involucrado en las respuestas que implican huida y lucha.
El segundo cerebro es el sistema límbico, también denominado cerebro mamífero o cerebro M. Está compuesto sobre todo por la amígdala, el hipotálamo y el hipocampo. MacLean lo describe como el cerebro del instinto y de la emoción. Tal y como implica su nombre, se trata del cerebro más dominante en los mamíferos. Las señales son decodificadas en función de cuatro programas fundamentales, conocidos en inglés como las cuatro efes: fear (el miedo), feeding (la alimentación), fighting (la lucha) y fornicating (la fornicación). Representa un paso más en la escala de la complejidad evolutiva.
El tercer neuroprocesador en la escala de evolución es el neocórtex. Está asociado con las funciones ejecutivas superiores. Es capaz de pensar en términos de tiempo y no solo de espacio. Puede almacenar alimentos para el invierno, planificar un canal de riego para la temporada seca y anticipar adónde irá el rebaño en primavera.
El cortex prefrontal
Al analizar la evolución del cerebro de pez a reptil a mamífero y finalmente al ser humano, se puede distinguir que la parte del cerebro que más creció es el neocortex y más precisamente el lóbulo frontal y el cortex prefrontal (parte delantera del lóbulo frontal).
Según Dr. David Perlmutter, neurocientífico y neurólogo, el cortex prefrontal está asociado a las funciones cerebrales más elevadas, como el raciocinio, la invención del alfabeto y la música, el descubrimiento de la ciencia y la participación del pensamiento creativo. Muchas de sus funciones siguen siendo un misterio, pero sabemos que está asociado con la iniciativa personal y la capacidad de proyectar escenarios futuros, y que es el lugar en el cual se desarrollan la individualidad y nuestras señas de identidad. Como veremos más adelante Dr. David Perlmutter asocia el cortex prefrontal con la capacidad de iluminarse y sentir felicidad.
El neurocientífico Dr. Joe Dispenza, describe el lóbulo frontal como la corona de la evolución del ser humano. Para él, lo milagroso de esta parte del cerebro es que nos da permiso para que el pensamiento sea más real que todo lo demás:
“El lóbulo frontal nos da permiso para aferrarnos bien a un concepto, a una idea, aferrarnos a una visión, a un sueño, independientemente de las circunstancias presentes en nuestro mundo, de las circunstancias presentes en nuestro cuerpo, y de las circunstancias relacionadas con el tiempo.”
Según él, esas son las cosas y los rasgos que secretamente admiramos en los grandes personajes de la antigüedad ya sea Martin Luther King o William Wallace, alguien que tuvo una visión, alguien que tuvo una idea. Un héroe dijo: - Yo creo en estos principios morales y en esta ética, y aunque mi entorno no está de acuerdo con mi pensamiento, mi pensamiento es más importante que mi entorno -.
Como indica Dr. Joe Dispenza, a diferencia de la mayoría de las especies que para cambiar su comportamiento o su genética para adaptarse a nuevas circunstancias ambientales, el ser humano, debido al tamaño de su lóbulo frontal, (integrar imagen) tiene la capacidad de hacerlo inventando nuevas ideas y nuevos modos de ser. Cuando empezamos a formar ideas y a formar conceptos y ponemos toda nuestra atención en ese concepto, el lóbulo frontal baja el volumen de todos los estímulos externos, y lo único que se vuelve real es el pensamiento mismo.
Cuando eso sucede se produce un cambio físico en el cerebro, el cerebro toma esa imagen holográfica que mantenemos fija en el lóbulo frontal, y crea un patrón de conexiones que se asocian con ese concepto o idea. Así que cuando aprendemos algo nuevo, creamos conexiones en nuestro cerebro, creamos nuevas conexiones en el cerebro. El concepto de neuroplasticidad, un descubrimiento bastante reciente que explica esta capacidad de nuestra red neuronal, es abarcado en más detalle en el capítulo “Como funciona el cerebro”.
¿QUÉ CEREBRO ESTÁS UTILZANDO MÁS?
En el libro “Conecta tu cerebro: la neurociencia de la iluminación”, una colaboración entre los doctores David Perlmutter, neurocientífico y neurólogo, y Alberto Villoldo, antropólogo médico y chamán, aparece el siguiente pequeño cuestionario para que analises el cerebro que estas usando más actualmente.
![](https://static.wixstatic.com/media/8fcd8f_c47e54d2da915f5de4e059b65391fda4.jpg/v1/fill/w_315,h_195,al_c,lg_1,q_80,enc_avif,quality_auto/8fcd8f_c47e54d2da915f5de4e059b65391fda4.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/8fcd8f_de17ea1856f66d5dd1c1c4aa9de09233.jpg/v1/fill/w_798,h_293,al_c,lg_1,q_80,enc_avif,quality_auto/8fcd8f_de17ea1856f66d5dd1c1c4aa9de09233.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/8fcd8f_8f98793f610c541d294fb9df56992abb.jpg/v1/fill/w_210,h_140,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/8fcd8f_8f98793f610c541d294fb9df56992abb.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/8fcd8f_37b9afe8f7dcfd69eb548e99b97bef55.jpg/v1/fill/w_190,h_201,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/8fcd8f_37b9afe8f7dcfd69eb548e99b97bef55.jpg)
La Neurociencia
![](https://static.wixstatic.com/media/8fcd8f_a08661d0a73c9e5baf2eaf4bf54d7fd7.jpg/v1/fill/w_980,h_223,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/8fcd8f_a08661d0a73c9e5baf2eaf4bf54d7fd7.jpg)
Nada es más fácil que el autoengaño. Porque lo que cada hombre desea también cree que es cierto.
Demóstenes (384- -322 a.C.)